Las ocho bases de nuestro trabajo contra la violencia y la discriminación
Descargar al artículo "Las ocho bases de nuestro trabajo" como pdf
- La pertenencia a distintos grupos religiosos, culturales y sociales
(pertenencia múltiple) es la perspectiva desde la que trabajamos en la
lucha contra la violencia y la discriminación.
- Las lesbianas, bisexuales y trans*1 experimentan violencia y
discriminación tanto emocional como psíquica y estructural por parte de
otras personas o del Estado.
- Todas las formas de violencia y discriminación, sean estructurales,
de Estado o interpersonales, se influencian respectivamente y se debe
actuar de manera conjunta contra todas ellas.
- Las lesbianas, bisexuales y trans* también discriminan y ejercen violencia sobre otras personas.
- Las relaciones estructurales de poder influencian tanto la manera en
que la violencia es ejercida como vivida. También influencian los
métodos de superación de la violencia que existen y que las personas que
la han vivido pueden utilizar.
- Pensamos que las personas que han padecido la violencia tienen por
una parte la responsabilidad y por otra el derecho de hacerse cargo de
ello, de no ignorarlo: al fin y al cabo ellas son las que mejor saben lo
que necesitan. De las distintas formas que existen de superar esa
experiencia, deben escoger la que mejor se adapte a sus necesidades.
Creemos que apoyar a las personas en este proceso es una tarea de todxs2.
- Creemos que es posible que las personas que emplean o han empleado
la violencia asuman con el tiempo la responsabilidad de su
comportamiento. También creemos que exigir esa asunción de la
responsabilidad y acompañar ese proceso de manera crítica y constructiva
es una tarea colectiva.
- Deseamos que las necesidades de las personas que han vivido la
violencia se encuentren en primer plano y creemos que tanto las
estructuras colectivas como las condiciones sociales que perpetúan y
fomentan la violencia se pueden y se deben modificar de raíz.
*****
1 Trans* se refiere a aquellas
personas que no pueden o quieren vivir en el género que se les asignó al nacer.
A tal efecto se incluye con esta
denominación a transexuales, intersexuales, travestidos, intergéneros y muchos
más.
2 Con la utilización de "x" en lugar de
"a/o" queremos incluir en el lenguaje a todas las personas, sobre
todo aquellas, que no se quieran o no se puedan definir como hombre o mujer.